La Democracia en Ecuador y sus relaciones internacionales



La Democracia en Ecuador y sus relaciones internacionales

Ecuador es una nación democrática, representativa y participativa, con su estructura establecida en la Constitución de 2008.

 Puntos importantes:

•Principios democráticos

La soberanía pertenece al pueblo, que la ejerce a través del sufragio y la participación de los ciudadanos.

Se acepta la diversidad étnica y cultural como un componente de la democracia.

La Constitución fomenta la democracia directa mediante referendos, consultas populares e iniciativas ciudadanas.


•Instituciones democráticas

Ejecutivo: El Presidente de la República es elegido por votación popular.

Legislativo: Asamblea Nacional con una única cámara.

Judicial: Corte Nacional de Justicia y Corte Constitucional.

Órganos de control: Consejo Nacional Electoral, Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo.


•Desafíos de la democracia

Problemas relacionados con la corrupción.

Polarización política y desconfianza hacia las instituciones.

Es urgente fortalecer la participación ciudadana y la estabilidad económica como fundamentos de la gobernabilidad.


Relaciones internacionales del Ecuador

Ecuador adopta una política exterior fundamentada en la soberanía, la integración regional y la cooperación internacional.


Organismos internacionales

Es un miembro de la ONU, la OEA, la CAN (Comunidad Andina de Naciones) y de UNASUR durante su periodo de existencia.

Participa en la CELAC y en la ALBA en determinados lapsos, dependiendo del gobierno en ejercicio.


Relaciones regionales

La relación con Perú y Colombia ha evolucionado de conflictos fronterizos en el siglo XX hacia una cooperación más sólida en áreas como el comercio y la seguridad.

A través de la CAN y MERCOSUR, Ecuador busca robustecer el comercio y la integración regional.


Relación con potencias

La relación con Estados Unidos es fundamental en cuestiones de comercio, migración y seguridad (en particular, la lucha contra el narcotráfico).

Con China, Ecuador conserva lazos económicos significativos, sobre todo en términos de inversión y financiamiento de obras públicas.

Con la Unión Europea, hay un acuerdo comercial multipartes que se encuentra vigente desde 2017.


Política exterior reciente

Aborda desafíos debido a la migración considerable de ecuatorianos y la entrada de migrantes de otros países.

Persigue la colaboración internacional para luchar contra el crimen organizado transnacional.

Fomenta la protección del medio ambiente y la Amazonía, dentro de su estrategia de soberanía ecológica.

Conclusión

La Democracia está relacionada al marco constitucional y los que participan con retos internos, mientras tanto las relaciones internacionales se enfocan en lo económico y el apoyo a los problemas (sociales y migratorios) y de seguridad 



Comentarios

Publicar un comentario